TALLER DE BORDADO EN ORO Y SEDAS SOLDÁN


TALLER DE BORDADO EN ORO Y SEDAS SOLDÁN
BORDADO EN ORO

Nombre
TALLER DE BORDADO EN ORO Y SEDAS SOLDÁN
Categoría
Bordado en oro
Localidad
Sevilla
Correo Electrónico
Redes Sociales

José María Soldán Garrido (Pilas, Sevilla, 1984) cursó sus estudios primarios y secundarios en dicha localidad. Posteriormente, realizaría el Grado Superior en Técnica de Tapizado Industrial y Título de Formador Capacitado, finalizando sus estudios con un Módulo de Corte y Confección avanzada impartido por la entidad Euroinnova Formación, visado por la norma AECA.
A su vez, comienza a colaborar, durante un año, en el taller de bordado artesanal propiedad de Dª Inmaculada Garzón, afincado en la sevillana localidad de Mairena del Alcor. Tras esta etapa, pasaría a formar parte del taller de bordado constituido por la Hermandad del Buen Fin de Sevilla, al que perteneció durante dos años.
Será en el año 2014, tras realizar varios trabajos de forma independiente, cuando abriría su primer taller en la barriada sevillana de los Príncipes, donde permanecerá durante dos años. Debido al crecimiento exponencial de su actividad por el aumento de encargos a realizar, trasladará el taller a una nueva ubicación en la Ronda de Pío XII, adecuado a las nuevas circunstancias y volumen de actividad.
José María Soldán obtendría la homologación por parte de la Junta de Andalucía del sello de calidad artesanal. Al mismo tiempo, obtendrá el título de Artesano de la Junta de Andalucía, título que reconoce oficialmente su cualificación artesanal
El taller de Bordado y Sedas Soldán, mima con especial cuidado la calidad y uso de las técnicas de bordado en oro artesanales, toda vez que la conjuga con otros materiales nobles que enriquecen de forma notable el resultado final de sus trabajos. Destacan los trabajos realizados para Hermandades de Sevilla, como es el caso de la Hermandad de San Esteban, Pino Montano, Amargura, Inmaculado Corazón, Maravillas o San Francisco Javier, para otras ciudades del territorio español (Cáceres, Badajoz, Castellón, Valencia, Pontevedra, Santiago o La Coruña), o de ámbito internacional como ha sido Panamá, Australia, Italia y República Checa.
Entre sus líneas de trabajo, la restauración de piezas litúrgicas antiguas constituye un hito importante para este Taller, contando con asesoramiento propio cualificado para poder acometer este tipo de actuaciones.