0%

JOAQUÍN OSSORIO

nomadejado

JOAQUÍN OSSORIO

ORFEBRERÍA

Nombre

JOAQUÍN OSSORIO

Categoría

Orfebrería

Localidad

Sevilla

Teléfono

607 791 345

Correo Electrónico

jossoriom@gmail.com

Redes Sociales

Nacido en Sevilla en 1960, está Diplomado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla en 1984 en la especialidad de Metalistería Artística. Desde entonces empezó a colaborar con distintos talleres de su ciudad, especialmente con Orfebrería Triana, hasta 1993 en que montó taller propio en solitario.      

Su obra está repartida por casi toda la geografía española, en especial por todas las provincias y capitales de Andalucia y también  por las regiones de Extremadura, Castilla León, Castilla la Mancha, Canarias, Murcia, Cataluña, Valencia y Madrid. El taller está especializado en obras de pequeño y mediano formato, sobre todo en atributos para las imágenes sagradas, Entre las realizadas para la capital sevillana destacan las siguientes:

Juegos de potencias para Jesús Yacente del Santo Entierro, Púrpura de las Cigarreras, Siete Palabras y Jesús de la Divina Misericordia en San Vicente, Cristo de la Sangre de San Benito y Penas de San Roque. Coronas para la Virgen del Patrocinio de Triana, Amparo de la Parroquia de la Magdalena, Penas de Santa Marta, Subterráneo de la Cena y Tristezas de la Vera+Cruz. Diademas para Villaviciosa del Santo Entierro, Madre de Dios de la Palma de San Pedro, Montserrat, Candelaria, Salud de San Gonzalo , Aguas del Museo, Virgen de la O y Virgen de la Luz de la Carretería, junto con todos los atributos del Misterio de las Tres Necesidades. Puñales para las Dolorosas de Villaviciosa, Gracia y Amparo, Montserrat, Luz, Cabeza, Victoria y Piedad del Baratillo.

Serían destacables por otra parte dos preseas utilizadas para la Coronación Canónica de otras tantas Imágenes cuya advocación es curiosamente la misma, la Virgen del Carmen. Son las de Málaga (2004) y Murcia (2008), las dos acompañadas del resto del ajuar litúrgico, como cetros, etc.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y TRABAJOS

El taller de Bordado y Sedas Soldán, mima con especial cuidado la calidad y uso de las técnicas de bordado en oro artesanales, toda vez que la conjuga con otros materiales nobles que enriquecen de forma notable el resultado final de sus trabajos. Destacan los trabajos realizados para Hermandades de Sevilla, como es el caso de la Hermandad de San Esteban, Pino Montano, Amargura, Inmaculado Corazón, Maravillas o San Francisco Javier, para otras ciudades del territorio español (Cáceres, Badajoz, Castellón, Valencia, Pontevedra, Santiago o La Coruña), o de ámbito internacional como ha sido Panamá, Australia, Italia y República Checa. Entre sus líneas de trabajo, la restauración de piezas litúrgicas antiguas constituye un hito importante para este Taller, contando con asesoramiento propio cualificado para poder acometer este tipo de actuaciones.