0%

ENRIQUE CASTELLANOS LUQUE

nomadejado

ENRIQUE CASTELLANOS

DORADO | RESTAURACIÓN

Nombre

ENRIQUE CASTELLANOS LUQUE

Categoría

Dorado y Restauración

Localidad

Sevilla

Teléfono

649656131

Correo Electrónico

info@enriquecastellanos.com

Redes Sociales

Enrique Castellanos Luque, nace en Sevilla, realiza sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, obteniendo su licenciatura en el año de 1996, en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte. Realiza numerosos cursos de especialización tanto en la propia Universidad como en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

 

Paralelamente a sus estudios universitarios, colabora en el taller de dorado de Antonio Díaz Fernández y Sucesores de Antonio Díaz Fernández, adquiriendo durante dichos años las técnicas sobre el dorado en oro fino. Establece taller propio en el año de 1999, en el sevillano barrio de San Lorenzo, donde continúa en la actualidad.

 Colaborador en el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Hispalense, en Conservación y Restauración. Colaborador con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, donde ha participado en la intervención de distintas obras. Grado Superior de Dorado y Policromía por la Escuela de Arte de Sevilla

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Este taller reúne las técnicas más actuales para el estudio de la obra de arte, tanto en escultura, pintura, retablos. Muy especialmente en el campo del dorado de pasos, tronos, retablos y todo tipo de ornamentos y elementos tanto sacros como decorativos, donde ha desarrollado una ingente labor principalmente para las Hermandades y Cofradías de Sevilla, la provincia y otras regiones españolas.

 

Reúne la posibilidad de contar con un equipo interdisciplinar, donde emplear la metodología científica y técnica con el conocimiento de la labor de ejecución de las obras desde su origen, discerniendo el empleo de técnicas tradicionales con las actuales. Gracias a ello, se dominan las técnicas del dorado en oro fino, manteniendo las técnicas heredadas de siglos y con las más altas cotas de calidad y excelencia en los resultados finales de las obras confiadas.

reseña de las obras presentadas

Entre las obras más destacables destacan los dorados y restauraciones de los pasos de la Hermandad de la Soledad de la Parroquia de San Lorenzo; del Stmo. Cristo de las Aguas; de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de la O; intervención del dorado del paso de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Ntro. Padre Jesús ante Anás; Stmo. Cristo de las Misericordias; Ntro. Padre de la Salud y Buen Viaje; Sagrada Mortaja; candelabros del Stmo. Cristo de las Siete Palabras y otros más,  todos ellos de la ciudad de Sevilla. Así mismo en pasos de Hermandades de Gloria y Sacramentales, tanto de la capital como el del Pilar de la Parroquia de San Pedro,  o la Divina Pastora del Convento de los Capuchinos. Como de la Provincia, Pasos del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, Albaida del Áljarafe (Sevilla), Ntra. Sra. de las Mercedes Mairena del Aljarafe (Sevilla) y otras localidades de la geografía española. También son reseñables las intervenciones en otras obras como Cruces de Guía (Hermandad de las Siete Palabras, Hermandad del Gran Poder, Hermandad de la O).

Mobiliario litúrgico, Mesa de Altar, Ambón, Atril, Sede, Sillas y Banquetas para la Basilica de Ntro. Padre Jesús del Gran Pode, Sede, sillas y  banco Convento Santo Cristo del Pasmo, Montijo (Badajoz). Jarras, candeleros, marcos, moldurones para andas y parihuelas, como el de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla y un largo etcétera de piezas.

Destaca igualmente el dorado de altares y retablos, como los de la Hermandad de San Gonzalo, para la Cruz de Guía de la Hermandad de la Vera-Cruz y Ntra. Sra. de los Desamparados, ambos de Sevilla; Retablo Mayor de la Parroquia de San Ildefonso (Mairena del Aljarafe), así como el del Stmo. Cristo del Consuelo, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

Restauraciones de Retablos, del Stmo. Cristo del Buen Fin, Soledad de San Lorenzo (Sevilla), Retablo del Sagrario, de la Hermandad del Santo Entierro y Ntra. Sra. de la Soledad, Paterna del Campo (Huelva).

En restauración de imaginería, reseñar a modo de ejemplo la Virgen de Araceli, de la Parroquia San Andrés (Sevilla). Santa Clara y Niño Jesús, Convento Santo Cristo del Pasmo, Montijo (Badajoz). Ntra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de los Estudiantes, Morón de la Frontera (Sevilla). Crucificado de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo (Sevilla) En pintura obras de caballete de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo (Sevilla), así como de particaulares.

Presta los servicios de mantenimiento tanto para los pasos ya reseñados, como para las Hermandades de, La Amargura, Los Javieres, Las Penas, La Cena, La Exaltación, Beso de Judas, Sagrada Resurrección, Reina de Todos los Santos, todos ellos de Sevilla.

Reseñable es las actuaciones en obras civiles, Salón Regio de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz, como en el mobiliario del Salón Colón del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.