BORDADOS PAQUILI


BORDADOS PAQUILI
BORDADOR

Nombre
FRANCISCO CARRERA IGLESIAS
Categoría
Bordador
Localidad
Sevilla
Correo Electrónico
Redes Sociales
Francisco Carrera Iglesias nació en la casa materna de la calle Lisboa del Cerro del Águila en Sevilla en 1957. Realiza sus estudios primarios en el colegio de la Srta. Isabel, en la misma calle donde nace, el bachiller en el instituto Martínez Montañés de esta misma ciudad.
Desde 1972 a 1975 estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Nervión. Durante estos años entró a trabajar de forma altruista en el taller de dorado del Sr. Placede para aprender dicha técnica. Fue entre los años 1979 y 1984 cuando desarrolla su etapa de formación con Fidela Velázquez, oficiala del taller de Leopoldo Padilla Vic. Durante este periodo de tiempo estuvo durante seis meses con las hermanas Martín Cruz enriqueciéndose del saber de las mismas.
La obra religiosa del taller se concentra principalmente en los trabajos de ajuares cofradieros que ha realizado para muchos puntos de Andalucía y resto de España.
Con motivo del XLV Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Sevilla en 1993 colaboró con Enrique Cabeza en el diseño y ejecución de la mesa de altar y colgaduras para la Giralda, así como diferentes enseres para dicho congreso. Su obra civil más importante es la colaboración con Gastón y Daniela en el diseño y bordado que decoran los tejidos del Palco Regio del Teatro Real de Madrid, ejecutados en 1998. Así como diferentes tapices, banderas, ropaje de maceros para diversos organismos oficiales Españoles.
Entre sus trabajos cofradieros más importantes hemos de destacar los diseños del paso de palio de la Virgen de los Dolores, de la hermandad del Cerro del Águila así como el ajuar y enseres de la misma. Para La Patrona de España, Virgen del Pilar, recuperación de la famosa toca de rombos de la Esperanza Macarena y la toca de las rosas, saya Esperanza de Triana etc. Así como la ejecución de infinidad diseños y trabajos realizados para diversas hermandades de Sevilla y del resto de España, Catedral de Sevilla y Portugal etc.
Durante años compuso los bordados de las colecciones de Loewe, que consistían, sobre todo, en trabajos en cristal, pedrería y piel, así como la realización de mantones de Manila, bordado en sedas , colección limitada y numerada, recuperando técnicas desaparecidas, ha realizado trabajos para diferentes diseñadores como Toni Benítez, Los Benítez, Juan vara, Antonio García, Ana Durán, Cañavate, Daniel Carrasco, bordador de cabecera de la firma internacional Del Pozo, diseñador Josep Font, empresa internacional Colour Nude, a la que realiza las colecciones bordadas de trajes de novias . Así mismo sus bordados atreves de estas firmas figuran en las tiendas más famosas y de mayor prestigio de todo el mundo, Barneys Nueva York, Galeries Lafayette Paris, Japón, Londres, etc.
En el año 2010 fue invitado por el ministro de cultura Francés Frederick Mitterrand, para exponer algunos de sus diseños en la Exposición Extraordinaria del Museo de Artes y Costumbres Populares de Córcega. En 2015 ha sido el primer bordador invitado como ponente al Foro Internacional la Zagaleta. Igualmente, ha intervenido como ponente en diferentes Instituciones Nacionales. Es el primer taller de bordado que tiene el distintivo de calidad turística, que otorga la Comunidad Europea a través del Gobierno de España. Este año ha sido elegido por la editorial Turner como uno de los diez mejores artesanos de España, apareciendo en el libro “Artesanos”. Española.
MÁS RECIENTEMENTE
Más recientemente (enero de 2016) ha sido finalista del Premio Nacional de Artesanía 2015, que concede el Ministerio de Industria, Energía y Turismo junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI), siendo el único taller de bordado que seleccionado para dicho premio. -Premio «El Llamador», otorgado por Canal Sur Radio (2004) Premio Insigne 2017 de Huelva Televisión. Premio Innovación de Semana Santa de Sevilla 2017. Premio 2017 de Claver & Egler a las Tradiciones Sevillanas.
En Febrero de este año participo invitado por el Ayuntamiento de Sevilla con motivo de Fitur en la muestra “Sevilla, el arte del Lujo.
Con motivo de la celebración de los 40 años de su trayectoria el Ayuntamiento de Sevilla ha acogido una exposición de su dilata trayectoria, siendo la primera vez que se utiliza toda la planta baja del mismo.
Los objetivos generales de la exposición consistían, en primer lugar, mostrar que el emprendimiento, unido al esfuerzo y a la auto-superación, son pilares básicos para conseguir el desarrollo personal y profesional. En estos tiempos se hace necesario fomentar en Andalucía modelos de negocios sostenibles, en los que no pueden excluirse el mundo artesanal tradicional, tan arraigado en Sevilla y proponen el taller y trabajo de Francisco Carrera como un ejemplo a seguir.
En segundo lugar, reunir por primera vez obras que, en cierta medida, pueden resultar inconexas, pero que están realizadas con una misma técnica; por un lado, los enseres religiosos y por otro, vestidos, bolsos , zapatos y mantones de manila para el mundo de la moda y del espectáculo. En definitiva, una exposición que ha unido emprendimiento, tradición y cultura.
Esta muestra supuso un reconocimiento al mundo artesanal al que pertenezce, y contribuirá a fomentar el desarrollo laboral y económico de nuestra tierra para conseguir una sociedad más justa y con oportunidades para todos.
La exposición fue visitada por más de 20,000 personas según datos del Ayuntamiento, realizándose visitas guiadas todos los días, teniendo gran repercusión provincial, regional y nacional.
Paquili está muy implicado en dar a conocer el arte del bordado tanto a las personas vinculadas con el mundo cofrade, habiendo recibido visitas en su taller de Hermandades de cofradía de toda España, como a las nuevas generaciones, pudiendo citar como ejemplos las visitas de alumnos/as de diversos cursos de E.S.O. y Bachillerato del I.L.S. Ramón del Valle Inclán o la de alumnos/as de alta capacidades intelectuales del Centro Visual de Dos Hermanas, diferente grupos de centros de adulto como turistas por acuerdos con agencias.
Evidentemente, debido a la labor que desarrolla en su Taller, Paquili es especialmente destacable su vinculación a la Sevilla Cofrade tanto en la ciudad como en la provincia. En este sentido, han sido frecuentes sus colaboraciones con diversos medios cofrades tales como “Mundo Cofrade” o “El Llamador”, “Sevilla Selecta”, ”Yodona” Sevilla Nuestra, y diferentes suplementos dominicales, etc., habiendo aparecido también en otros medios como “Historias de Luz”, “Canal Sur”, “Telecinco” TVE” “Univisión” en el programa Despierta América y diferentes medios audiovisuales internacionales por mencionar algunos.
Dos grandes hitos evidencian, además, su vinculación con la ciudad de Sevilla: por un lado el reconocimiento a su labor mediante la rotulación de una calle con su nombre en el barrio del Cerro del Águila (a la temprana edad de 46 años), y por otra parte la realización de una exposición retrospectiva de su obra en el propio Ayuntamiento de Sevilla .
El año 2018 crea junto a otros artesanos la asociación gremial de arte Sacro de Sevilla que en la actualidad es la asociación más importante de España de esta índole, siendo elegido por unanimidad elegido presidente de los artesanos de Sevilla
El año 2018 es nombrado coordinador general de la comisión del Corpus de Sevilla por parte del Ayuntamiento de Sevilla, consiguiendo una recuperación histórica de las actividades y participación de las vísperas del mismo.