0%

RAFAEL MARTÍN HERNÁNDEZ

nomadejado

RAFAEL MARTÍN HERNÁNDEZ

ESCULTOR IMAGINERO

Nombre

RAFAEL MARTÍN HERNÁNDEZ

Categoría

Escultor e Imaginero

Localidad

Sevilla

Teléfono

607 542 112

Correo Electrónico

escultor.rafael@gmail.com

Redes Sociales

Rafael Martín Hernández, nacido en 1983, se inició en el aprendizaje de la imaginería con doce años en 1996 de la mano de su admirado maestro, el insigne escultor, pintor y diseñador D. Antonio Dubé de Luque (1943-2019) con quien permaneció como aprendiz durante 10 años.

En 2006 se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, donde contó con las enseñanzas de otros reputados escultores como el Dr. D. Juan Manuel Miñarro o el Catedrático D. Miguel Fuentes del Olmo y pintores como el Dr. D. Juan Antonio Huguet Pretel.

Desde 2010 pertenece al grupo de investigación ARTANA, inscrito en el departamento de dibujo y dirigido por el Dr. D. Antonio Bautista Durán. Además, fue asistente honorario en la asignatura Morfología General y Anatomía Aplicada, colaborando asimismo en proyectos de innovación docente.

En 2014 se doctoró en Bellas Artes con la tesis: Morfología de la Expresión Emocional Genuina y Autogestionada en el Rostro Humano, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

En 2011 fue contratado como docente por la Universidad de Sevilla, impartiendo asignaturas del Departamento de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes. En la actualidad es profesor en el Departamento de Escultura.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Como escultor, Rafael Martín tiene imágenes repartidas por la geografía española y Latinoamérica, contando con el privilegio de haber realizado la primera dolorosa andaluza para la Semana Santa de Valladolid, cuna de la escuela castellana (Virgen de la Caridad para la Hermandad de la Preciosísima Sangre); o ser el primer escultor español que desde el siglo XVII realiza imágenes procesionales para la Semana Santa de Guatemala, destacada como la más relevante del continente americano. En este caso se haría referencia a las tres imágenes de Cristo realizados para la Hermandad de Jesús Nazareno de las Tres Potencias.

Estilísticamente, su obra está marcada por un gran realismo, dotando a las imágenes religiosas de un especial decoro, expresividad y unción sagrada, desarrollando en cada una de ellas sus estudios acerca del lenguaje corporal y la gestualidad del rostro, en especial de los ojos, los cuales siempre son pintados al óleo. Además, todas sus esculturas están concebidas con individualidad y exclusividad formal y expresiva, evitando de esa forma repetir modelos propios y ajenos.

Técnicamente, entre los procedimientos más empleados por el escultor se encuentran el modelado en arcilla, la talla en madera y la escultura en mármol.

Como restaurador, ha intervenido en imágenes de diferentes regiones españolas, entre las cuales cabría destacar el Cristo Resucitado de Luis Ortega Brú de Jerez de los Caballeros o la patrona de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, Nuestra Señora de Consolación Coronada.

En cuanto a su labor investigadora, ha publicado libros, capítulos en libros, artículos en revistas y ha participado en congresos nacionales.