JORGE ANILLO


JORGE ANILLO
DORADOR | RESTAURADOR

Nombre
JORGE ANILLO RODRIGO
Categoría
Dorador y Restaurador
Localidad
Alcalá del Río, Sevilla
Teléfono
Correo Electrónico
Web
Redes Sociales

Jorge Anillo Rodrigo, Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Nace en Sevilla en 1978. Siempre muy vinculado a las actividades artísticas durante su juventud, realizando estudios secundarios en un instituto de la capital, los compagina con su formación artística en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla en la especialidad de Ebanistería Artística.
Durante el curso de orientación universitaria (C.O.U.) comienza su formación como restaurador de muebles en los talleres instalados en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. En los dos años que dura esta formación, entabla una estrecha relación profesional y de amistad con su maestro D. Enrique Lobo Lozano que le hace sumergirse en el intrincado mundo del arte sacro, quedando cautivado por su belleza y transcendencia, así como por la calidad humana y profesional de personas entre las que se puede contar escultores de la talla de D. Juan Manuel Miñarro López, D. Fernando Murciano, escultores-restauradores como D. Manuel Mazuecos García, tallistas como D. Francisco Verdugo o bordadores como D. Francisco Carrera Iglesias entre otras muchas.
En el año 2000, finalizados los estudios en los talleres catedralicios, se lanza a la aventura empresarial con dos compañeros de taller.
Ya en 2002 asume completamente la deriva del taller y comienza su verdadera andanza por los asombrosos encantos del arte religioso en general, centrándose más en el de nuestra comunidad.
Consciente de la importancia de la formación y el reciclaje en la profesión, cursa de nuevo estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla en la especialidad de Dorado y Policromía. Con posterioridad realiza un Curso de Especialización en Dorado en el centro SEPECAM de Ciudad Real.
Viaja a Palermo, Sicilia, donde colabora por un corto espacio de tiempo con un taller de restauración local, volcándose de nuevo en el arte del dorado y sus diversas técnicas de ejecución así como la investigación de las técnicas de restauración de porcelana y vidrio.
Dentro de la vorágine del trabajo de taller y por la necesidad de continuar formándose y ampliando sus conocimientos cursa los estudios superiores del Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
Esta formación le abre las puertas al amplio mundo del patrimonio histórico y sus numerosos secretos así como le sirve para completar teóricamente una gran cantidad de conocimientos que le aporta la posibilidad de ampliar enormemente su ámbito de actuación. Participa en seminarios y cursos impartidos por las mayores eminencias dentro del mundo de la conservación.
En la actualidad considera imprescindible seguir formándose y colaborando con todos los profesionales del sector para seguir ampliando sus conocimientos y que le permitan realizar investigaciones e intervenciones con la mejor metodología y estableciendo los criterios oportunos dentro de la normativa y legislación vigente
Toda su formación e investigaciones han ido enfocadas a entender y analizar tanto las formas de ejecución como las patologías y alteraciones de su gran pasión dentro de todo el arte sacro: «la retablística». Esto es debido a que considera este apartado del arte sacro como el que mayor complejidad puede presentar ya que para su intervención es necesario poseer formación sobre ebanistería, dorado y policromía, técnicas escultóricas, técnicas de talla ornamental, conocimientos sobre patologías biológicas aplicada a la madera, estructuras y cargas, etc.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad fundamental a la que se dedica esta empresa es la conservación y restauración de bienes culturales. Actualmente y debido a la amplia formación de sus componentes, esta empresa ha diversificado mucho su campo de actuación, aunque su principal activo es la amplia formación en bienes culturales realizados en madera.
Movido por la complejidad que presenta la intervención en retablística, por la necesidad de tener una amplia formación en varios campos laborales (ebanistería, dorado y policromía, escultura y pinturas, etc.) es uno de los campos de actuación que comúnmente se ha desarrollado en este taller. Aunque siempre compaginando con la restauración de esculturas o pintura exenta y demás bienes patrimoniales.
Gracias la amplia formación de los componentes de esta empresa, y al alto grado de exigencia exigido en sus resultados, también se han llevado a cabo muchos trabajos enfocados a la realización de obra nueva, tanto elaborada en carpintería y ebanistería como la ejecución de la posterior terminación en dorado con las diversas técnicas existentes y las terminaciones policromas necesarias (marmoleados o jaspeados, corlados, policromados, lacados, etc.)