0%

FERNANDO AGUADO

nomadejado

FERNANDO AGUADO

ESCULTOR - RESTAURADOR

Nombre

FERNANDO AGUADO

Categoría

Escultor / Restaurador

Localidad

Sevilla

Teléfono

627513164

Correo Electrónico

fernadoaguadoescultor@gmail.com

Redes Sociales

Escultor e imaginero licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de conservación y restauración de obras de arte. Desde niño muestra su amor por la artes de la pintura y el modelado que poco a poco va desarrollando tanto en casa como en el ámbito escolar.

Inicia sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Sevilla, su ciudad natal, aunque al año siguiente comenzó la preparación de el examen de ingreso a la facultad de Bellas Artes en la que ingresa en 1999, donde comienza a desarrollar su inquietud por la escultura y el campo de la restauración.

Es en esta materia en la que se especializa, complementando su formación en dicha tarea y en la rama escultórica en al taller de su maestro personal, Juan Manuel Miñarro López, doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, y prestigioso escultor-imaginero y restaurador.

Aquí desarrolla sus inquietudes por la imaginería, rama escultórica que se dedica a representación religiosa, tan cultivada en gracias a la Semana Santa. Aprende las técnicas heredadas de los imagineros renacentistas, manieristas y barrocos siguiendo la evolución técnica y formal de mano de las obras de los artistas que durante siglos han dejado su legado del que seguir aprendiendo.

Posee su propio estudio-taller en Sevilla, donde realiza su producción, ampliando su abanico profesional tanto en el dominio de sus especialidades como en el campo del arte contemporáneo y de vanguardia cuando la ocasión lo permite.

Su etapa profesional se inicia en el año 2000 de mano de la pintura de caballete al obtener el primer premio del concurso del Cartel Universitario de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla. Desde entonces no ha parado su producción a la que se suma en 2004, su primera obra de imaginería de relevancia, la Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Caridad de la Hermandad de San José Obrero de Sevilla. Es el inicio de una carrera profesional que ya cuenta con veinte años de actividad y que se completa con labores de restauración de obras de arte y diseño ornamental.

Descripción de la actividad

Los trabajos que se realizan en el estudio- taller se dividen en tres bloques: 

  • Imaginería y escultura

En este ámbito se centra gran parte de la producción realizando obras que van destinadas a las Asociaciones, Hermandades y Cofradías, Instituciones Religiosas y Civiles y particulares de toda España y el extranjero, y de muy variada tipología  que van desde Imágenes sagradas de Cristo y la Stma. Virgen hasta los Santos, imaginería secundaria para los misterios o conjuntos escultóricos que acompañan a las Imágenes Titulares, y la imaginería menor que adornan los pasos procesionales. Como ejemplo mencionamos algunas de las obras realizadas además de la de Jesús de la caridad de San Jose Obrero, El Cristo y misterio del Traslado al sepulcro de Cabra, Descendimiento de Hellín, Cristo Crucificado del Amor del Rio San pedro, Puerto Real, Jesús de la Salud de Jerez de la Frontera, Stma. Virgen de la Esperanza de Monóvar, Alicante, Imágenes secundarias del misterio de la Borriquita de Sevilla etc… Actualmente se están realizando obras para México, Roma y República Checa. En cuanto a escultura civil podemos destacar el retrato del Rey Juan Carlos I del Círculo de Labradores de Sevilla.

  • Restauración de obras de arte

Desde la obtención de la licenciatura y especialización en dicha materia, han sido muchas las obras que se han restaurado siguiendo para ello los criterios y directrices propios del campo de la conservación de obras de arte. Han sido intervenidas por ejemplo, La Imagen de Jesús Cautivo de la Hdad. de Santa Genoveva y la Divina pastora de capuchinos de Sevilla o el Misterio de la Sentencia de la Macarena, Virgen de la Estrella de Jerez, Jesús de la Oración en el Huerto de San Fernando, Virgen Macarena de Ávila etc..

  • Diseño Ornamental , dibujo y pintura

El amor por el dibujo es base fundamental para desarrollar el campo artístico tridimensional. En esta faceta se ha cultivado el retrato civil y religioso en dibujo o pintuta de caballet. También  la cartelería cofrade poniendo como ejemplo, El Cartel de las Glorias y Junio Eucarístico de Sevilla o el de la Romería el Rocío de la Hdad. Matriz de Almonte entre otros muchos. También la pintura y dibujo ornamental tanto en diseño de bordados y orfebrería como en ejecución de piezas aplicadas a bordados. Cabe destacar el diseño de una Túnica para el Señor de la Victoria de la Hermandad de la Paz de Sevilla, Corozas y elementos ornamentales del paso de la Sentencia de la Hdad. de la Macarena de Sevilla, Llamadores para hermandades de Sevilla y Andalucía, insignias, etc.. En cuanto al diseño civil destacar el diseño de varios trajes de luces para el torero Morante de la Puebla, ilustraciones para publicaciones, logos, etc…