ENCAJES DE SEVILLA


ENCAJES DE SEVILLA
ENCAJES DE BOLILLOS

Nombre
ENCAJES DE SEVILLA
Categoría
Encajes de Bolillos
Localidad
Sevilla
Teléfono
Correo Electrónico
Redes Sociales

Históricamente las piezas de bordado que se realizan para engalanar las Sagradas Imágenes y los trajes de gala de las damas de la época, eran rematadas con encajes de hilos de oro y plata realizados a mano con las técnicas tradicionales del encaje de bolillos.
Esta artesanía llegó a España procedente principalmente de Bélgica, en la época del Emperador Carlos V y hoy en día se siguen realizando con las mismas técnicas que entonces.
Las conchas de oro eran conocidas como Punto Español y se hacían grandes piezas en aquella época en la que el tiempo se medía de otra manera.
A mediados del siglo XX hubo un declive de artesanos del bolillo en hilo metálico y empezaron a usarse encajes metreados de serie y mecánicos en muchos casos y con materiales acrílicos en muchos casos.
El empeño de nuestro taller ha sido recuperar esta labor manual que realza las piezas de bordado y se convierten en un complemento fundamental en los ajuares de nuestras dolorosas.
Realizamos tanto diseños originales que complementen principalmente los mantos de nuestras Vírgenes como reproducción de piezas antiguas.
El maestro bolillero es un complemento fundamental para los talleres de bordados, ya que las mallas se convierten en soporte de muchos bordados en respiraderos, bambalinas y tocas de sobremanto fundamentalmente.
MÁS TRABAJOS
Otras piezas importantes en nuestro taller son los sombreros para la Divina Pastora como el que realizamos para la titular Coronada de Capuchinos de Sevilla.
Otras prendas características de nuestra producción son los pañuelos de oro para Dolorosas como el que realizamos para la Esperanza Macarena de Sevilla o la Virgen del Amor de Córdoba.
También hemos realizado pecherines de hilo metálico como el ejecutado para la Virgen de los Dolores Coronada de Huelva en plata con sus puñetas a juego, piezas que hemos realizado para otras advocaciones.
El inicio del trabajo es el dibujo de las plantillas o picados para realizar posteriormente la obra. Es especialmente complicado su elaboración cuando se trata de reproducción de encajes antiguos. En nuestro taller hemos realizado estos delicados trabajos en obras tan importantes como la blonda de la Hermandad de la Sangre de Huevar (Sevilla) o la Soledad de Cabra (Córdoba)
Estas plantillas se colocan sobre el soporte que precise el trabajo. Mundillos para realizar metros de encaje o almohadillas de distintos tamaños para pañuelos, pecherines y mallas.
A continuación se rellenan los bolillos con los distintos tipos de hilo metálico y se comienza el trabajo propiamente dicho.
No solo realizamos nuestro trabajo para el arte sacro, también es aplicable en otros ámbitos, como trajes regionales antiguos como el que hicimos para Cerdeña en Italia, siendo una pieza única en hilo de plata.
También tenemos como objetivo en nuestro taller colaborar con los diseñadores internacionales en piezas exclusivas y de pasarela.
Las conchas de oro son mi trabajo estrella y queda plasmado en la que realicé para la Virgen de Montserrat de Sevilla complementando así su manto del siglo XIX, siendo el más antiguo que procesiona en la Semana Santa hispalense.