0%
Posted inNoticias

Gremio Arte Sacro anuncia sus reconocimientos

La Junta Directiva de Gremio Arte Sacro ha dado a conocer los premios y reconocimientos que se entregarán durante su Gala Anual el próximo 30 de noviembre en el restaurante del Grupo La Raza en el Puerto de Sevilla.

A la Junta de Andalucía, por su apuesta decidida y constante en los últimos años por nuestro patrimonio, nuestras tradiciones y oficios centenarios como los que componen el #ArteSacro

Al Ayuntamiento de Sevilla, por el apoyo a nuestro sector, desde el nacimiento de la exposición #SevillaFecit, y con la creación de los distintivos de calidad del #ArteSacro de #Sevilla

A Lorena Garrido, hasta hace unas fechas Directora General de Comercio de la Junta de Andalucía, por su implicación y su apoyo en aras del reconocimiento y el posicionamiento del #ArteSacro no sólo en #Andalucia sino más allá de las fronteras de nuestro país.

El Premio Arfe a toda una trayectoria recae en Charo Bernardino, bordadora con casi 70 años de experiencia, casi 40 con taller propio y un catálogo de obras extraordinarias, que la han convertido en un referente del bordado artístico.

Este galardón ha reconocido la puesta en marcha de iniciativas por parte de nuestra asociación de iniciativas como las siguientes:

Programa Sevilla ad mundum

Como parte de nuestro Plan Estratégico, en 2021 pusimos en marcha el programa Sevilla ad mundum para la promoción internacional del arte sacro de Sevilla, con el objetivo de que nuestros asociados pudieran acceder a a nuevos nichos de mercado.

Dentro del mismo, y en colaboración con Extenda – Empresa Pública de Promoción Exterior, hemos trabajado en la asistencia como asociación a diferentes ferias de renombre internacional, caso de Devotio, la más importante a nivel mundial de productos y servicios religiosos, que tiene lugar anualmente en Bolonia, Italia.Es

Así mismo, desde Gremio Arte Sacro hemos impulsado y seguimos haciéndolo, la participación individual de nuestros asociados en diferentes ferias y eventos internacionales de primer nivel dentro del sector, caso de Homo Faber en Venecia o la Feria Internacional de la Artesanía de Uzbakistán.

Igualmente, nuestra Comisión de Relaciones Internacionales ha incrementado su agenda de contactos, manteniendo reuniones de trabajo para la apertura de colaboraciones con otras asociaciones de nuestro sector del resto de Europa, caso de la celebrada en Roma con Faroarte, la Asociación de Artesanos de la capital italiana.

Programa de fomento de la digitalización del sector del Arte Sacro

En 2021, y como parte de nuestro plan estratégico 2020-2025,pusimos en marcha el programa Arte Sacro 2.0 para el fomento de la digitalización de las empresas y artesanos del sector del de la provincia de Sevilla, con el pretendíamos ser un puente que ayudara de forma efectiva al fomento de la innovación en los artesanos y artesanas, ayudando a esa necesaria digitalización de nuestro tejido empresarial, sobre todo mediante la concienciación de la necesidad imperiosa del cambio, pero también al dotar por primera vez a estas pymes del soporte técnico multidisciplinar especializado y las herramientas necesarias para lograrlo.

El  27 de abril tuvo lugar la presentación oficial del proyecto en la Casa de la Provincia de Sevilla, que contó con la presencia del presidente de GREMIO ARTE SACRO, Francisco Carrera, así como de numerosos medios de comunicación que se hicieron eco de la misma.

Generación de marca Arte Sacro de Sevilla

De la mano del Ayuntamiento de Sevilla se puso en marcha la marca Arte Sacro de Sevilla, un distintivo de calidad con el que pretendemos diferenciar y poner en valor el trabajo de los artesanos y artesanas de nuestro sector, a la par que buscamos
la potenciación de la comercialización de sus trabajos. 
La concesión de este distintivo se llevará a cabo por parte de una comisión creada a tal efecto dentro de nuestra asociación, y bajo unos criterios de excelencia en la ejecución que creemos que deben ser seña de identidad fundamental de la marca.

Esta comisión se reunirá de forma periódica para analizar las diferentes propuestas recibidas, y los distintivos concedidos serán entregados a los artesanos y artesanas para que puedan lucirlos en sus talleres y/o establecimientos. Igualmente, el listado de los mismo se actualizará periódicamente en la web oficial de las asociación  con el objeto de que el público, e igualmente se hará llegar a los medios de comunicación generalistas y especializados, con objeto de que público y clientes potenciales puedan conocer los que cumplen con los estandares de excelencia designados para la marca.


Deja una respuesta