0%
Posted inNoticias

Comunicado oficial

Ante diversas publicaciones en redes sociales de la Asociación “ACRE”, Asociación Profesional de conservadores restauradores de España, entidad de carácter nacional formada por conservadores-restauradores de todo el país y sus correspondientes comunidades autónomas, quisiéramos exponer y declarar públicamente lo siguiente;

  1. Los profesionales que conformamos esta Asociación, entre la que se encuentran historiadores del arte y restauradores titulados, y nuestra entidad como tal, no tiene absolutamente nada en contra de esta Asociación, que entendemos que vela por el correcto cuidado y la conservación del patrimonio histórico-artístico de todo el país, antes bien, nos sentimos identificados con ella en nuestros afanes y en nuestro trabajo diario, como personas dedicadas y consagradas al mundo del arte, la creación artística y las artesanías. Sin embargo, previamente a estos hechos sobre los que venimos a declarar, hay que hacer constar que algunos de nuestros asociados han recibido difamaciones y juicios infundados sobre su trabajo, como fue el caso del profesor Juan Manuel Miñarro.
  2. En sus redes, esta Asociación ACRE da a conocer a modo de denuncia pública, algunas actuaciones sobre el patrimonio histórico-artístico a nivel nacional, como es el carácter ya señalado de la Asociación. Destacan especialmente las denuncias en el ámbito andaluz, y especialmente y últimamente en el ámbito cofrade sevillano, que entendemos es muy especial y específico y que no ocupa tanta proporción en el conjunto del patrimonio de todo el territorio nacional como pudiera parecer a la vista del número de publicaciones-denuncias que atañen hechos de esta Comunidad Autónoma, ciudad y ámbito cofrade.
  3. A la vista de las últimas publicaciones, donde se pone en tela de juicio la profesionalidad y el buen desempeño de algunos miembros pertenecientes a esta Asociación, comprometiendo gravemente su prestigio conseguido a lo largo muchos años de trabajo y esfuerzo, nos vemos obligados a expresar nuestra más enérgica repulsa a este proceder y a este modus operandi de ACRE, entendiéndolo en dos aspectos o acepciones;
  • Denunciar públicamente, con el consiguiente juicio sumarísimo y todo lo que ello conlleva dentro de la dinámica de las redes sociales, utilizando hashtags como “NoMasEcceHomo” (refiriéndose al de la localidad navarra de Borja) y “zapateroatuszapatos”, no nos parece la forma ni el medio más adecuado para defender el cuidado del patrimonio histórico artístico desde cualquier punto de vista posible.
  • Antes de realizar cualquier denuncia, la entidad responsable debe de informarse exhaustivamente de las circunstancias, hechos y procesos reales, dada la dimensión del paso a dar como es una denuncia pública.
  1. Esta Asociación Gremial de arte sacro de Sevilla vela por el buen nombre, solvencia y excelencia demostrada de los artistas y artesanos sevillanos dedicados al arte sacro, y no está dispuesta a admitir infundios ni agravios gratuitos a cualquiera de sus componentes desde otras Asociaciones o entidades nacionales, reservándose el derecho de actuar conforme a ley mediante sus asesores legales.
  2. Invitamos a todos los responsables de las diversas comunidades autónomas de esta Asociación a que conozcan la realidad de las artes y artesanías afectas a las cofradías sevillanas, para así constatar que la naturaleza de estas entidades y de gran parte de su patrimonio es la de un permanente uso devocional que hay que tener en cuenta y hacer compatible en los criterios y su idoneidad para el cuidado y la correcta conservación del patrimonio histórico. Desde el conocimiento de estas coordenadas y circunstancias religiosas, sociales y antropológicas, es desde donde se puede valorar correctamente la actuación en alguna pieza, y no sacándola de contexto y en un plano genérico y poco específico como es el de una Asociación de ámbito nacional sin más datos.
  3. Por último, hacer constar nuestro ofrecimiento a ACRE para ir de la mano en la defensa y la protección del Patrimonio, en la cual esta Asociación también está involucrada y comprometida, colaborando en nuestro ámbito y dentro de nuestras competencias y nuestra experiencia en un fin que es común en ambas asociaciones; la preocupación por el cuidado, la defensa y la conservación del Patrimonio.

Deja una respuesta